para la mayoría de los aficionados al vino, limitan su uso como un simple ingrediente más para cocinar. Para los expertos, lo consideran el máximo representante de los vinos sicilianos e italianos. y lo consideran un producto de excelencia por toda la historia que fluye desde sus origenes.
Marsala, isla de San pantaleo y isla Lunga
Marsala, es la ciudad, de la cual se toma como denominación de origen de este exquisito caldo siliciano. Se encuentra en la region de Trapani.

Los griegos, se establecieron en la pequeña Isla de San Pantaleo. Esta pequeña isla, esta situada al norte de la ciudad. Era conocida como isla de Monzia. Y si disfrutas de descubrir pedazos de la historia arqueologia, te recomiendo hacer una visita a la isla. es accesible desde el muelle. Se puede visitar a pie. partiendo del Museo Whitaker, se puede recorrer todas las excavaciones. y el Tofet,(se trata de un santuario fenicio-púnico al aire libre, constituido por un espacio consagrado donde se depositaban ritualmente los restos incinerados de animales y niños). como curiosidad, solo hay tres en Italia, dos en Sicilia y uno en Cerdeña. Disfruta de la experiencia de la isla, e impregnate de los olores del mar.


se asentaron en este bello paraje, porque se sentian protegidos por la Isla Lunga.
Se puede disfrutar de la torre Teodoro. puedes llegar a ella, desde el mar.


Inicio de cultivo y comercialización del Marsala
Desde este recondito lugar, se implanto el cultivo de la vid en Marsala. extendiendose por toda Sicilia. Con posterioridad, llegaron Fenicios y romanos.
Se promovio la viticultura, porque se daban las condiciones optimas, para producir vinos de Alta calidad. Como atestigua, Una carta del Papa Gregorio Magno. dirigida al Obispo de Lilybeo, antiguo nombre de la ciudad. aconsejando destinar parte de la superficie agrícola de un futuro convento, al cultivo de la vid.
En el siglo IX, la isla cae bajo control de los musulmanes. que dieron el topónimo, con el que la ciudad es conocida, en la actualidad. Marsa Allah, Puerto de Dios o Marsa Aliyy, Puerto Grande. Con la denominación de los musulmanes, la produccion, se resintio. Pero mejoraron la tecnica de destilación del vino. su objetivo era producir Aguardientes de uso medicinal.
la expansión comenzo, con el envío realizado por el mercader inglés John Woodhouse a Gran Bretaña. en 1773. por un fuerte temporal, atraco en el puerto de Marsala. donde conoció el vino producido en la zona, el Perpetuum. vino envejecido en grandes recipientes de madera, durante décadas. Que podría asemejarse, a los apreciados vinos de Madeira o Jerez. Conocidos en su tierra natal. Para que no se estropeara durante el viaje, añadio aguardiente. iniciandose la actividad bodeguera en la Ciudad. Dandose a conocer por todo el mundo. La práctica de fortificar el vino, dio lugar al perfil del producto que se comercializa en la actualidad.
Garibaldi y el dulce trago de Marsala
Giuseppe Garibaldi, que no era aficionado al vino y casi abstemio. impresionado por este vino, tras la unificación de Italia, volvió a la ciuda. por el recuerdo que el sabor del vino le dejó, Tomando una copa de Marsala. dijo “questo Marsala favorisce il piú dolce oblio pur dopo una cruenta battaglia”. (este Marsala induce al más dulce olvido incluso después de una cruenta batalla).
Woodhouse, encontro un Rival Comercial, Benjamin Ingham. abriendo nuevos mercados para estos vinos. hay constancia de un escrito. Describiendose, buenas prácticas para la producción del vino. Enumerando procedimentos de cultiv. diferenciación de variedades de Uva, diferentes prácticas de viniticultura y enologia. para ayudar a estadarizar la calidad de los vinos producidos.
¿Se utiliza el mismo tipo de uva para consumo y para cultivar el Marsala?
La uva conocida como Uva de Mesa, es de Mayor Tamaño. y tienen una piel fina y blanda, con mucha pulpa, para hacer mas agradable el consumo. Mientras que las unas vinicolas, tienen la piel mas gruesa y dura, con una pulpa menor, contienen más zumo, azucares y Ácidos.
Reiniciando la reconquista del Marsala
Tras tantos ingleses llego el turno de los emprendedores Sicilianos, como Vincenzo Florio. Facilitaron la proliferación de Bodegas y Comerciantes, mayormente ingleses. al aumentar la comercialización y exportación, obligo a aumentar la producción de uva. Teniendo que comprar uvas de las laderas del Etna. Ya que el sistema de plantación de la vid, es el mismo, llamado Alberello. En los años 80 más del 50% de en Sicilia, era alberello. en la actualidad disminuiyo al 8%. Este sistema de poda, se desarrolló para obtener viñas con uvas de alto extracto y contenido en azúcar. pero a costa de mucha mano de obra, ya que no se puede mecanizar. además de ofrecer bajos rendimientos.

El éxito, a nivel mundial, junto a la falta de legislación y a la gran competencia, llevó a que no respetaran los métodos de elaboración. El prestigio y calidad alcanzados, hasta ese momento, se diluyo. Este proceso de descontrol, y la guerra de precios genero desconfianza por los vinos Sicilianos. Ganando terreno los vinos de jerez, madeira y Oporto. Para contrarrestar el declive, se promulgó una ley para delimitar la zona de producción. en la que se incluyó, parte de las provincias de Palermo y Agrigento. El Marsala, es el primero de los vinos de Italia con denominación de origen.
Marsala Speciali o Marsala
se aprueban unas normas, relativas al territorio y las características de los vinos aromatizados (con huevo, avellanas, especias y otros ingredientes). llamados Marsala Speciali, teniendo como base el vino Marsala, no ofrecían la originalidad y el carácter de los vinos preciados en el resto del mundo. desprestigiando la imagen de bebida compleja y de sotisficada elaboración. reduciendolo a un mero ingrediente culinario.
Este tipo de vino aromatizado, es ideal para recetas de reposteria como el tiramisú, los cannoli o los cantucci… hablaremos de ellos.
Renacimiento del prestigio y calidad del Marsala
el Marsala original, prácticamente desaparece del mercado. por una pérdida de calidad y una guerra de precios, cada vez más bajos. Marco De Bartoli, en su bodega familiar, recupera las prácticas tradicionales de elaboración en la zona. Tras la promulgación de la ley “Nuova disciplina del Vino Marsala” . Renacio un producto con identidad territorial y cultural historicamente perdido. Reduciendose los límites de Denominación, a la provincia de Trapani. excluyendose Alcamo y las islas Egadas y Pantelleria. Estableciendose las variedades de uva ermitidas. Regulandose la clasificación de vinos en función de tiempos de crianza, color y azúcar residual.
los vinos de la DOC Marsala, mejoraron la calidad. pero todavía no ha recuperado la confianza del consumidor. y de momento la imagen de producto viejo o ingrediente culinario, perdura en la mayoría de los amantes del vino.
la recuperación de Marsala, ha coincidido con una drástica reducción en el consumo de vinos fortificados. lamentablemente, los aficionados no han tenido muchas oportunidades de comprobar la originalidad y elevada calidad, conseguida en sus vinos. coloquemos al Marsala entre los grandes. lugar que nunca debió abandonar.